miércoles, 11 de febrero de 2015

Rodaballo al horno sobre un suquet de mariscos con patatas fritas.


Rodaballo al horno sobre un suquet de mariscos con patatas fritas, gambones  plancha, aros de calamar y berberechos.

El elemento principal de este plato, es el rodaballo, ese gran desconocido. Vamos, lo conocemos todos, lo vemos en la pescadería todos los días, nos planteamos muchas veces comprarlo, pero se nos hace grande para cocinarlo, difícil de trocear  y aunque de eso se podría encargar el pescadero, para esta receta te lo tienes que llevar entero.

Os diré que probéis al menos mi primera parte de la receta que es hacerlo al horno. Es muy fácil. La receta está tomada del Restaurante O´Pazo . Para lo cual dispondremos:

Un rodaballo de unos 2 Kg, ya limpio y entero, que rebozaremos en harina por las dos caras y “marcaremos” en una sartén con aceite hasta que se dore por la parte mas blanca unos dos minutos. Yo no dispongo de una sartén de ese tamaño, pero sí tengo una paellera y es la que uso. Una vez marcado le doy la vuelta y lo termino en el horno durante 18 minutos a 180º, y ya está. Tenemos un rodaballo que lo podemos comer así, simplemente poniéndolo en una fuente y echándole por encima los jugos que nos han quedado en la paellera a los que le habremos añadido unos ajos muy picaditos, con un  chorreón de vinagre de vino y a disfrutar del sabor a mar y a marisco, limpiando una a una la gelatina de sus espinas grandes y duras, saboreando después su carne tersa y sabrosa.



Pero para hacer mi receta completa se necesitan, además del rodaballo, estos ingrediente para cuatro personas:

8 gambones grandes
1 calamar mediano o dos pequeños
16 o 20 berberechos (o una lata de ellos, pero de calidad)
4 patatas medianas
1 puerro
1 cebolla
1 zanahoria.


Así quedaría el Rodaballo después de cocinarlo en el horno

Empezamos la elaboración pelando los gambones y limpiando el calamar para, a continuación, cortarlo en aros muy finos, unos cuatro para cada plato, reservando el resto o usándolo para el fumet  que prepararemos con  las cáscaras de los gambones, el puerro , la cebolla y la zanahoria. Veinte minutos de cocción, colar, reducir y poner a punto de sal.


Abrimos los berberechos con vino blanco después de haberlos tenido en agua y sal durante un par de horas y reservamos sin la concha.


Hacemos los gambones sobre una plancha o sartén con aceite sao y un poco de vinagre de vino. Para que nos queden abiertos y mas limpios les hacemos un corte por la parte de arriba para sacarles la tira del conducto que a veces no sale bien cuando los pelamos.


La patatas esta vez las he frito en cuadraditos pequeños, pero eso va a gusto de cada uno.

Montamos el plato colocando en el centro un montoncito de patatas, encima los dos gambones, y alrededor, los aritos finos y crudos del calamar y los berberechos. Finalmente ponemos un trozo de rodaballo con la piel hacia arriba.

Una vez en la mesa y con la ayuda de una jarrita incorporamos el suquet de marisco.

Puede parecer complicado, pero lo más complejo sería hacer el fondo o sacar los filetes al rodaballo.

 De verdad, probad a cocinar este pescado que es delicioso y muy fácil de hacer y de comer. Imaginaros la paellera con el rodaballo recién hecho en el centro de la mesa, sacando las porciones, chupando las gelatinas de sus raspas y mojando la salsita eh?... ¡Esto si que es FoodJoying!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario